El concepto de red social ha adquirido una la importancia notable en los últimos años. Se ha convertido en una expresión del lenguaje común que asociamos a nombres como Facebook o Twitter. Pero su significado es mucho más amplio y complejo. Las redes sociales son, desde hace décadas, objeto de estudio de numerosas disciplinas. Alrededor de ellas se han generado teorías de diverso tipo que tratan de explicar su funcionamiento y han servido, además, de base para su desarrollo virtual. Con la llegada de la Web 2.0, las redes sociales en Internet ocupan un lugar relevante en el campo de las relaciones personales y son, asimismo, paradigma de las posibilidades que nos ofrece esta nueva forma de usar y entender Internet. Vamos a definir las redes sociales teniendo en cuenta todos estos matices con el fin de entenderlas mejor como fenómeno y herramienta.
Redes sociales educativas
La integración de la tecnología en la educación proporciona numerosos recursos a los docentes y, a su vez, familiariza a los estudiantes con un campo en el que van a tener que desenvolverse con soltura. La Web 2.0 nos ofrece herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje, que crean las características propias de los nuevos entornos educativos. El profesor 2.0 es un guía que conduce a los alumnos enseñándoles a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo cambiante. Ahora más que nunca, con las nuevas tecnologías que tenemos a nuestra disposición, dar la caña de pescar en lugar del pez es más eficaz y accesible para todos. Se trata de preparar a los estudiantes para utilizar las herramientas que tendrán que manejar a lo largo de su vida. El uso de las plataformas 2.0 no sólo permite la transmisión de un conocimiento concreto de forma rápida y la colaboración entre personas, sino que, además, desarrolla competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos. A parte de estos conocimientos tecnológicos, hay que tener en cuenta las habilidades y aptitudes que los alumnos pueden adquirir a través de la educación 2.0. La socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir son elementos que no se pueden enseñar directamente, hay que transmitirlos de manera que los aprendan intuitivamente mediante los recursos de los que disponemos. Los nuevos servicios nos permiten aprender "haciendo cosas", los procesos cognitivos evolucionan a través de la transformación y manipulación de la información, desarrollando lo que se conoce como capacidades cognitivas de alto nivel como son: el razonamiento, la capacidad de síntesis y análisis, o la toma de decisiones, entre otras.
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1043-redes-sociales?showall=1
Social media.
¿Que puede aportar el social media a tu proyecto como estudiante y profesionista?
Gracias a las redes sociales el social media aporta mucho más de lo que uno cree tanto en la educación como en lo profesional, ya sea que quiera poner videos, fotos etc.
¿Te imaginas estudiando con personas de otras partes del mundo sin salir de México?Si gracias a las redes sociales uno se puede imaginar que está en otro lado sin salir de México.
¿Por qué es importante conocer las redes sociales y la revolución del internet?
Es importante porque gracias a él internet podemos comunicarnos y tener un mejor uso de la red. Y no ofender a los demás.
¿De qué manera puedes sacar provecho a este conjunto de medios y herramientas para tus estudios en Prepa en Línea SEP?
Le podemos sacar provecho para sacar información para las tarea que nos dejan o comunicarnos con nuestros tutores,facilitadores y compañeros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario